
Blog de Villenero
Blog de Villenero: Crónicas, fotos, carreras, entrenamientos, ...
"Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, en cualquier caso estás en lo cierto"
28/12/10
MARATON BARCELONA SOLIDARIA

27/12/10
IV SAN SILVESTRE VILLENERA
Las carreras de los peques son un poco más flojillas en cuanto a participación, pero creo que es normal por las fechas en las que estamos (comidas familiares y demás) y por la temperatura (pocos grados sobre 0 a las 5 de la tarde que era cuando empezaban los más peques). Aquí tengo que nombrar a mis dos campeones: mi hija Leire que fue en la carrera de más a menos, porque comenzó andanso sola, continuó en mis brazos y terminó en mis brazos y llorando!!! ( je je). Y mi hijo Pablo que ganó su segunda carrera, por delante, aunque yo diría que a la par, de su amigo Salva.
A los que no habéis participado este año... NO OS LA PODÉIS PERDER EL AÑO QUE VIENE!!!
Poned una San Silvestre en vuestra vida, es la mejor manera de unir deporte y fiesta, salud y diversión.
26/12/10
A POR BARCELONA (II)
LUNES: Descanso
MARTES:12,7
MIÉRCOLES: Descanso
JUEVES:13,1 (con cambios de ritmo)
VIERNES: Descanso
SÁBADO: 14
DOMINGO: 29,2 por la mañana (p'abernos matao) + 4 km de la San Silvestre Villenera
TOTAL SEMANA: 73 km.
19/12/10
A POR BARCELONA (I)
Como digo esta semana he cumplido, con 5 entrenamientos y sumando 70 km en toda la semana:
- LUNES: Descanso
- MARTES: 40' + 10' Técnica de Carrera (9'6 km)
- MIÉRCOLES: 55' con alguna cuestecilla (10'6 km)
- JUEVES: 1h 3' (12'6 km)
- VIERNES: Descanso
- SÁBADO: 20' + 12x2' + 20' (15'7 km)
- DOMINGO: 1h 34' PROG + 8' (21'5 km)
Hoy, domingo, he hecho el recorrido que aparece abajo: Villena-Campo de Mirra-Villena, además de la mitad hacia delante con un ritmillo interesante.

9/12/10
CARRERA MONTAÑA CASTALLA 2010

16/11/10
VOY A PROBAR ADIDAS
Son mi primer par de zapatillas adidas, creo que es la única marca de renombre que me queda por probar.
Cuando comencé en esto de correr, allá por el año 2002, llevé algunos pares de MIZUNO (NEMESIS 2, ELIXIR 2, PHANTON). Luego pasé a ASICS (GT 2130, GEL MODENA, GEL NIMBUS -las más caras y no precisamente las mejores que he tenido). Con estas marcas y unas NEW BALANCE (la 826, mis primeras zapatillas rapidillas) , pasé mis primeros años en el running. Últimamente he llevado unas SALOMON para mi paso a la montaña (XT WINGS), dos pares de SAUCONY (las JAZZ 12 y las TRIUMPH 6) y otros dos de BROOKS (SUMMON y LAUNCH).
De momento me quedo con SAUCONY, para mí las mejores hasta ahora. A ver qué tal con ADIDAS.
1/11/10
XIII MARATON DEL ESPADÁN
La mañana comenzaba bien temprano, allá por las 4:30 cuando me despertaba antes de que sonara el despertador. He quedado con Isma a las 5:10 en su casa y la lluvia me acompaña en mi paseo hacia el lugar de encuentro, mientras hago un escaner mental de mi estado físico (no estoy tan mal después de la semana que he pasado: fiebre, dolor de cabeza, garganta, ... si hoy hacen control antidoping seguro que me sancionan para tropecientos años, je je).
No conozco a Isma, sólo he mantenido contacto con él mediante correos y teléfono. Cuando le veo nos presentamos y sí, me suena de vista, como a cualquiera, un tío de 2,06 no pasa desadvertido.
Recogemos a Paco y Jorge en Damaf, como no, y comenzamos nuestro viaje hacia Segorbe. Por el camino Paco nos va dando algunos consejos (cualquier consejo de alguien que ha corrido 78 maratones es válido), pero lo que más se nos queda es la frase "... si esto es un paseico..." Dentro de unas horas te lo recordaré...
Llegamos a Segorbe temprano, con tiempo de sobra, aparcamos cerquita, recogemos los dorsales de los primeros y nos tomamos un cafetito y algunas calorías (galletas, barritas, plátanos, ...) para afrontar nuestro reto. Saludo en el bar a Cristobal Adell, una máquina, al que conocí hace un año justo en un puente que pasé en su pueblo (Albocàsser), me dice que no va a correr y me desea suerte.
Mis nervios comienzan justo cuando nos estamos cambiando. Nunca me he puesto el chip en las zapas de montaña, con este sistema tan raro que tienen las Salomon en las cordoneras. Máñez me recomienda que me lo sujete con una brida y yo, con mis nervios y mi desconfianza, me clavo dos, ale. Manga corta, manga larga... hago caso de la experiencia de Paco y me decido por salir en manga corta, como él. Máñez y Isma salen con manga corta debajo y larga encima.
En el corralito de salida continúan mis nervios, acrecentados por mis dudas (mi primera maratón de montaña, cómo responderá mi cuerpo a estas más de 5 horas en marcha???, cómo estaré después de la sobredosis de paracetamol e ibuprofeno de los últimos días??? me debería haber quedado en casa???). Nos deseamos suerte y poco después de las 9 se produce la salida.
Máñez me acompaña en estos primeros km, que hacemos a un ritmo suave y con un recorrido distinto al del año anterior. Pronto comenzamos las primeras rampas en las que vamos charlando y cómodos. Empiezo a sudar mucho, a pesar de la temperatura fresquita (esto creo que será clave para el desenlace de mi carrera). Esto es otro mundo, no tiene nada que ver con las carreras de asfalto. En los avituallamientos nos paramos para beber y en algunos para comer un poquito: barritas, fruta, membrillo, agua, isotónico, ... me parecen bastante completos a pesar que Máñez dice que el año pasado estaban mejor. Poco después vemos a lo lejos la primera rampa dura, entre unos almendros, "el dueño de esto debe estar fuerte", es precioso ver a los corredores bajar y subir por estas sendas tan empinadas. La pasamos caminando, claro. En seguida llegamos a la primera dificultad importante de la carrera, por su dureza y su longitud. Caminamos durante bastante tiempo, subiendo por lugares que para mi ya son duros. Caminando se me va cargando todo, por lo que intento trotar suavemente cuando el terreno suaviza un poco. Se me hace duro y no voy bien, estamos por el km 12/13 y noto que mis sensaciones no son buenas. Esta primera dificultad se me hace muy larga, no veo el final, pero llega. Comenzamos una bajada pronunciada por una senda preciosa, vamos tras un grupo de corredores que bajan con precaución, despacito, lo que me viene muy bien para recuperar. Después nos espera un terreno rompepiernas y la subida final al Espadán.
El principio de la bajada es complicado, además los corredores que van de subida lo hacen más complicado todavía, pues nos vamos cediendo el paso unos a otros. Luego comienza una bajada cómoda, bonita, pero que no puedo disfrutar porque voy acalambrado. Cogemos una pista en la que se puede ir tranquilo y soltando, me pasan algunos corredores y es mi peor momento. Pienso que todavía me quedan 18 ó 19 km y voy fatal, pienso en retirarme, pero cómo??? Dónde??? Cómo bajo a Segorbe??? Me paro un par de veces y me golpeo los cuádriceps para relajarlos. Poco después, todavía en la pista ancha, giro la cabeza y veo dos coches que bajan por detrás de nosotros, despacito, pienso que serán de la organización y se me pasa por la cabeza decirles que me lleven abajo. Es mi decisión, no pienso sufrir más. Cuando giro de nuevo la cabeza los coches ya no están, seguro que han tomado otro camino, esto me pasa por pensar lo que no debo. Ahora no hay otra que seguir...
En el avituallamiento del km 25 me paro y estiro, los de la cruz roja me echan reflex, como y bebo y continúo la marcha. Es un milagro, los dolores han desaparecido, voy bastante bien. Paso unos km muy buenos, quizá los mejores de la carrera. El recorrido por aquí es precioso, con una senda espectacular, saltando arroyos de agua continuamente, y voy adelantando a algunos corredores, otros se paran a estirar, y en este momento es cuando me doy cuenta que no soy el único que lo está pasando mal. A estas alturas de la carrera, y con lo que llevamos en las piernas es lo más normal. Hasta el 30 voy fenomenal. Me vuelvo a parar a comer y beber otro poco y continúo la marcha. A partir de aquí fue una carrera distinta, pues ya tenía claro que llegar tenía que llegar como fuera. Cuando volvían los dolores y los calambres, paraba, relajaba y caminaba. Cuando me encontraba mejor corría. La parte final no es bajada, es un terreno rompepiernas con repechos que se hacen duros, en los que todos los corredores caminan. Desde aquí a meta fuimos adelantandonos unos a otros pero siempre los mismos, es decir, que todos íbamos igual. El 33,34,35,36, ... km que se hacían larguísimos pero en los que disfruté más que sufrí pues tenía claro ya que perder 10 ó 20 minutos era lo de menos. Justo en el 36, después del último avituallamiento (en el que me volví a echar reflex y estaban haciendo unas parrilladas que no veas) vi en famoso tronco de Paco. El que no sepa la historia que le pregunte, qué risa. En los ultimos km veo Segorbe y me siento orgulloso de haber llegado hasta allí. Coincido con una chica, que me dice que va 1ª de veteranas y 3ª de la general, también va con los cuádriceps fatal, otra más. El último km, incluso picando un poquito hacia arriba, lo hago corriendo y adelantando a un par de corredores, ya veo la ciudad deportiva y ya no voy a parar hasta la meta. Entro con la chica en la pista y le cedo el honor de entrar por delante, para que disfrute su victoria. Yo me retraso unos metros para tener mi momento de gloria. UNA PASADA, HE TERMINADO.
Mis compañeros de fatigas fenomenal:
Máñez ya no nos sorprende pero es un fenómeno, entró en 4h44' pero haciendo los primeros 20 km por debajo de sus posibilidades.
Isma lo clavó. Quería hacer en torno a 6h e hizo 5'55. Muy bien para ser la primera. Seguro que repetimos, verdad???
Paco experimentando nuevas sensaciones, caídas, calambres. El rey de las maratones.
Seguro que no es la última.
24/10/10
VOLTA A LA FOIA 2010
La carrera de hoy comenzaba con muy buen embiente después de los saludos a la sección alicante del club (que están como máquinas), a Gonzalo de Alcoy (ya estás preparado para correr una maratón, seguro), a Andrés Micó (como siempre), a Vicente Juan (que estaba mucho tiempo sin verlo y ahora le da más a las carreras de montaña), a los neoyorkines (que ya no les queda na de na), a Gaspara Ángel Tortosa (que ha vuelto), ...
Los primeros km se me han pasado muy rápidos pues íbamos un grupo de varios componentes del club (Juan Puche, Seba el fontanero, Emilio, Charly, Luis Vidal, un servidor y Calero que no es del club pero como si lo fuera). Poco a poco se empiezan a distanciar algunos por delante y vamos por debajo del tiempo previsto, 5'/km. Mis sensaciones no son tan buenas como creia a ese ritmo, empezando por las pulsaciones que han sido altísimas toda la carrera y terminando porque con el paso de los km se me hacía más difícil de lo esperado seguir con el ritmo. Entre Onil e Ibi nos quedamos Emilio, Charly y yo con un grupo de corredores de lafoia.com y por momentos pienso en bajar el ritmo pues mi intención era correr, en principio, a ritmo de entrenamiento para preparar el Espadán. Decido seguirles pues total, espero pillar pronto a Pepa y terminar andando la prueba. Los km pasan y vamos aumentando el ritmo, sobre todo tras dejar Ibi. En algún momento vamos a 4'10/4'15 y ahora si voy cómodo (parece una contrariedad, más ritmo-más cómodo), pero es que íbamos cuesta abajo y eso se nota. Paso por la media maratón en 1h40 y el reguero de andarines es ya considerable. Pasan los km y no pillo a Pepa, con lo que el desgaste de hoy va a ser importante de cara a la semana que viene. Mis primeras "víctimas" del grupo de reciente creación "La cuestecica simpática" son mi tía Desi y mi primo Abel, sobre el km 24, con los que me paro un rato a charlar y camino durante unos metros con ellos. Están deseando llegar ya, supongo que como todos a estas alturas. Vuelvo a correr y poco después tres nuevos miembros del ya famoso grupo "La cuestecica simpática": el pavo, el feli y lorena. Me vuelvo a unir a ellos y camino también durante unos metros para preguntarles como van, están como nuevos. Me dicen que Pepa va unos metros más alante, por lo que vuelvo a correr. En el km 26 consigo pillar a Pepa, María y mi padre, los últimos miembros del grupo que pillaría pues terminé la prueba con ellos. Fue todo un orgullo llegar a meta con mi mujer y mi padre en una prueba como estas. Para repetir.
Al final mi sensación es que me he esforzado más de lo recomendable pensando que en 7 días voy a afrontar mi primera maratón de montaña, pero ahora ya está hecho. Espero recuperarme bien estos días, entrenar suave miércoles y jueves, para descansar viernes y sábado.

El Espadán me espera. Ya os cuento.
17/10/10
PREPARANDO EL ESPADÁN (V)
En realidad el largo de la semana sería el martes, pues hice casi 24 km, pero fueron llanos, por lo que pongo el perfil del entrenamiento del viernes.

Salí del colegio Príncipe D. Juan Manuel hacia las cruces, subiendo por la primera senda hacia el repetidor (pico más alto del entrenamiento), a continuación seguí hasta la casica del guardia haciendo el recorrido en sentido inverso al que lo solemos hacer y cuando iba de vuelta me fui hasta la cruz de Cañada, volviendo por la misma senda y por la falda de la montaña. Buen entreno.
La próxima semana iré a Castalla a participar en la Volta a la Foia (este será mi entreno largo de la semana). Es una semana antes del Espadán, por lo que es un poco precipitado, pero haré 18 ó 20 km corriendo y terminaré andando para no machacar demasiado por asfalto a falta únicamente de una semana para mi estreno en maratones de montaña.
Ya queda menos... estoy deseando que llegue el día 31.
10/10/10
PREPARANDO EL ESPADÁN (IV)
"Los tempranillos" ya vamos cogiendo ritmo entre semana, y esta semana hemos salido hasta 6 componentes de tan prestigioso grupo de entrenamiento: Eduardo, Gonzalo, Emilio, David, GAspar y yo. Esto ya es un grupo serio.
El entrenamiento largo de la semana lo he hecho hoy domingo. A pesar de las previsiones meteorológicas que nos hacían pensar que no podríamos llevar a cabo el entrenamiento, hemos disfrutado de un magnífico día para correr. Máñez y yo hemos quedado a las 7:30 y nos hemos subido a Biar para hecer el largo.
El perfil del entreno de hoy ha sido totalmente diferente a los que había hecho hasta ahora. Como se aprecia en la imagen al principio hemos subido mucho desnivel para situarnos en torno a 1000/1100 metros e ir subiendo y bajando continuamente, hasta llegar a superar los 1200 metros de altitud en alguna ocasión, todo un entrenamiento en altura. La senda por la que me ha guiado Máñez nos ha conducido por lugares muy bonitos con vistas espectaculares de Biar, Castalla, Bañeres y las sierras que les rodean. A la vuelta hemos cogido el "camino central" por el que hemos hecho algunos kilómetros, pasando por la "Cova Negra" (ya casi al final del entrenamiento" para reponer agua. Al final hemos subido por las lomas de Lara (creo que se llamaba así), donde se encuentra un bonito lugar para pasar el día en familia, con barbacoas y cabañas para perderse un poquito de los ruidos del pueblo.

Finalmente 2h 47 para hacer 24,3 km. con 946 metros de desnivel positivo. He terminado bastante bien, y por la tarde me he recuperado pronto. A tres semanas vista, creo que ya estoy preparado para el Espadán.
Un saludo.
3/10/10
PREPARANDO EL ESPADÁN (III)
Finalmente 2h 49 para hacer
Esta vez estoy contento pero a medias, porque las rodillas las tengo ya tocadas y los talones (me acorde del amigo Miguel Flor) tambien me estan molestando.
26/9/10
PREPARANDO EL ESPADÁN (II)
La tirada larga volvió a ser el sábado, pero esta vez no puedo poner el perfil porque cuando fui a colocarme el Forerunner me avisó de que la batería estaba baja, y recordé que el jueves ya me había ocurrido lo mismo, así que salí sin él.
Salí a las 7 de la mañana, media hora antes de que saliese el grupo, para que no se me hiciese demasiado tarde. Calenté unos minutillos y comencé con las subidas en el vial, y continué subiendo un tramo de las cruces aunque a esas horas la visibilidad era escasa. A las 7:30 bajé al lugar de costubre para continuar con el grupo, aunque esta vez fue un grupo reducido: Pepe, Emilio y yo, que volvimos a hacer la misma ruta que Emilio y yo la semana anterior, la subida a la Casica del Guardia. Comentando el palizón del Barca de baloncesto al Madrid (yo no soy del Barca pero es de lo que hablamos), hablando del "Mou team", de los "tempranillos" y el "grupo luna", ... se nos fue pasando el tiempo y cuando nos quisimos dar cuenta estábamos abajo de nuevo. Aproveché para rellenar las cantimploras. Pepe y Emilio decidieron "llanear" un rato y yo me dispuse a subir a la Sierra de la Villa otra vez, en esta ocasión por la senda que bajamos las tres veces el sábado pasado. Estaba tiempo sin hacer esta subida, me gusta porque es tendida y se puede correr durante toda la ascensión. Más o menos a mitad de la subida encontré a Vicente, el longa, estuvimos hablando un ratillo (un saludo Vicente, que sé que me lees) y continué hasta el repetidor. Como estaba bien de fuerzas y iba bien de tiempo bajé por el asfalto unos 600 o 700 metros, lo más duro de la subida, para volver a subir. Al final calculo que la distancia sería similar a la del sábado anterior (21 km) y el tiempo 4' inferior (2h19'). Otra vez contento.
La semana que viene será distinta, entrenaré sólo tres días (Martes, Jueves y Sábado), pero intentaremos hacerlo bien.
19/9/10
PREPARANDO EL ESPADÁN (I)
Esta semana el perfil del entreno largo me ha quedao chulo, je, je... algo así...

El próximo finde más...
CROS VIRGEN DE LOS FRUTOS (SAX)
La carrera ha sido una prueba de la gran cantidad y calidad con la que cuenta el PROMESAS VILLENA. Balas rojas por todos lados, saludos, fotos,... un placer los momentos previos a la carrera con tanta cara conocida.
Pascu, Charly, Miguel, Jorge, Pepa, mi hijo Pablo y yo.
Nos vemos en la próxima.
4/9/10
XXX CROS NOCTURNO VILLENA
Esta edición, la número 30, contaba con una exposición de fotos para conmemorar este aniversario y una charla-ponencia en la que destacaba Víctor Moreno (fisioterapeuta de la Academia Equélite) y Rodrigo Gavela (explusmarquista nacional de maratón y entrenador de renombre). Creo que esta charla fue un verdadero acierto pues todos los que pudimos asistir salimos de ella con la sensación de haber aprendido muchas cosas relacionadas con nuestro deporte. La asistencia creo que estuvo bien, quizá algo por debajo de lo que se merecen los ponentes y los organizadores.
Seba, José Mª, Tony, Iván, Jorge, Emilio, Samuel y Miguel.
Por fin llegó el esperado día 3. Colaboramos en lo que podemos, vallas para allá, conos por aquí, publicidad, trofeos, dorsales,... charlas con los compañeros del club y todos nombrando la novedad de esta edición: los premios a los 10 primeros corredores del club. Esta novedad en los premios había creado un pique sano especial para el evento, porras, ..."tú estarás entre los 10..." nos animábamos unos a otros... Nervios, y cómo no, la cagalera de la muerte "Parece que me duele la rodilla", " no me encuentro bien", "tengo un dolorcillo en los isquios",...
Comenzaba la carrera rápida, como siempre, aunque yo me había propuesto no desgastarme demasiado al principio porque siempre salgo demasiado rápido y luego lo pago. Esta tarea es difícil, pues cuando te ves con fuerzas, al principio, es difícil no correr más rápido, pero creo que lo conseguí. En los primeros metros marchaban por delante de mí los hermanos Micó, Toni, Nicolás, Samuel y Miguel. Poco después me pasaban el abogao y David Izquierdo y yo adelantaba a Toni y Samuel. Un poco después del paso por la meta se estabilizaba la carrera, quedando conformada como transcurriría en la mayor parte del tiempo. En cuanto a los corredores del club los hermanos Micó, David Izquierdo y el abogao que se me había perdido de vista. Nicolás por delante y MIguel y yo. Después nos pasó Carrillo, parecía fuerte, pero no se nos escapó demasiado. A falta de una vuelta me quedé rezagado del trío Carrillo, Nicolás y Miguel y me costaba seguirles, fue mi peor momento. En esos momentos miraba hacia atrás, más que hacia delante. Conseguí mantenerles la distancia, y tenía la sensación de que los tres que me precedían se estaban guardando fuerzas para la recta final. Yo hice lo mismo, manteniéndome a unos metros, 15 ó 20, intentaba guardar para el final. Al paso por la última revuelta en la plaza de toros pensé que era el momento de apretar los dientes. Comencé a aumentar el ritmo y me motivé al ver que recortaba la distancia con el trío que me precedía. En ese momento Carrillo cambió el ritmo separándose de Miguel y Nicolás. Yo todavía por detrás todavía tenía un cambio y ... tataratarataratara... al ataqueerrrrrr... lo di todo en los últimos 200 metros terminando muy fuerte y adelantando a Miguel y Nicolás. Muy buenas sensaciones al final.

observa mejor el ambientazo de público.
Esta carrera me ha hecho valorar el factor psicológico de las carreras porque yo ya miraba hacia atrás en los últimos metros, y el hecho de apreciar que me acercaba a Miguel y Nicolás, me hizo sacar fuerzas de donde no había para adelantarles.
Enhorabuena a todas las balas rojas!!! Somos los mejores!!!
Tras la carrera pude disfrutar de la visita de mis amigos de la universidad: Gonzalo, Celes y Carlos. Nos pegamos una buena cena hidratándonos convenientemente.
ENHORABUENA A LOS QUE HAN HECHO POSIBLE, DE NUEVO, ESTE CROS!!!
21/8/10
CROS ANTONIO AMOROS (CAUDETE)
La carrera empezaba y yo no tenía demasiado claro cómo salir, pues he pasado una semana costipado y no estoy recuperado totalmente, por lo que decido salir de menos a más. El primer km disfrutando pues somos hasta 9 los componentes del club que formamos un grupeto: Iván, Máñez, Miguel, Sebas, Juan Carlos, David Izquierdo, algún otro y un servidor. Poco después adelantamos a MIguel (motorista) y nos pasa el abogao. AMBIENTAZO ROJO... Después, poco a poco, lo lógico... unos palante y otros patrás...
Paso los km y voy cómodo, y noto que voy bastante bien de ritmo (no sé en ningún momento el ritmo pues decidí salir sin crono). Vamos Juan Carlos y yo, y un poco más delante vemos a Miguel. Otros se nos han perdido de vista, los veremos en la meta.
A mitad de carrera me encuentro bien y decido incrementar un poco el ritmo, y alcanzo a Miguel, con el que voy unos km junto al Papi también. La segunda vuelta se hace dura. El tramo de subida es fuerte y las fuerzas ya van justitas. A falta de 3 km el papi acelera y nos quedamos Miguel y yo. Al rato Miguel me dice "Paco cuando falta poco para la meta es intratable" y no sé si fue esa frase pero decidí ir a por él (ya iba justito). Lo alcanzo e intento que no se me escape. En el último km no le puedo seguir, me saca unos segundillos, y entro en meta contento por el resultado y por encontrarme mejor de lo esperado. Finalmente 43'50''. 78 de la general y 15 de mi categoría. Estupendo!!!
A por el nocturno!!!
18/7/10
CARRERA DE MONTAÑA DE COFRENTES
Día caluroso, que decidimos pasar entre familia en una pinada de Cofrentes. Sol, mucho sol, y bochorno durante todo el día.
David y familia, Miguel y familia, Juanjo y familia y un servidor con la mía. En total 8 adultos y 7 niñ@s que pasamos un día estupendo, eso sí, cansado.
Antes de ir a la pinada subimos al castillo con la intención de recoger los regalos (muy buena la camiseta y la gorra sobre todo) y el dorsal, pero los dorsales no estaban preparados así es que nos tocó volver a subir por la tarde.
Después de comer dejamos la pinada y nos vamos al embarcadero del río Jucar, donde nos damos un remojón, peques y grandes. Fue uno de los mejores momentos del día… qué fresquito!!!
Allí mismo nos quitamos la ropa mojada y nos preparamos para la batalla. Sigue haciendo mucho calor y empiezo a beber bastante agua porque hoy será importante. Nos dirigimos a la salida y tenemos problemas para aparcar. Hay mucha gente por todos lados y poco sitio para aparcar. Finalmente lo conseguimos, y todos juntitos, y nos vamos a recoger los dorsales y a la salida.
Yo salgo más rápido de lo previsto, debido al terreno favorable y a que salimos bastante adelante. Pronto noto que el ritmo es muy rápido para mí, a
Lo mejor: el día que pasamos en familia, que no me dolieron las rodillas y la bolsa del corredor.
Lo peor: el calor y que no estoy demasiado fino, pero intentaré durante un tiempo no fijarme demasiado en esto y disfrutar un poco más de las carreras.
Durante el recorrido pensaba en mi amigo Miguel, que era su primera carrera. ¡¡¡Madre mía donde le hemos metido!!! ¡¡¡Primera y última!!! Je je… Finalmente terminó en algo más de hora y media, con calambres pero no tenía demasiada mala cara… je je
Nos vemos en la próxima…
12/7/10
LA ROJA (11-07-2010)
Por fin el fútbol ha sido justo con nosotros y esta vez, como hace dos años en la Eurocopa, ha ganado el mejor.
Técnica, clase, buen juego, concentración, juego en equipo, tiki-taka, ... son todas ellas palabras que se podrían aplicar al juego de la selección española. Pero de la que yo, personalmente, estoy más orgulloso de ser español y de estos jugadores es de la honestidad y humildad con la que han ganado. Patada tras patada y decisiones dudosas de los árbitros, pero los nuestros seguían con paciencia, se levantaban del suelo tras recibir una patada, un codazo, un pisotón y a por otra, como debe ser. Nos han dado toda una lección de buen juego en todos los sentidos. Espero que niños y mayores aprendamos de ellos, así se gana. Esto debe cambiar la concepción que se tiene del fútbol, desde el niño que está ahora empezando a jugar, hasta el entrenador más experimentado. Todos debemos apreciar que así se juega; sin patadas, sin protestas, sin agresividad, sin juego sucio, jugando al ataque, en equipo, intentando superarse siempre, con paciencia, honestamente, humildemente.
Por otro lado, y al margen de la entrada de uno que no recuerdo su nombre ni me esfuerzo por recordarlo, sigo preguntándome como Van Bomel terminó el partido, no me lo puedo creer. Además era el que más protestaba al final del partido por no se qué. Es alucinante. Un tío que ha hecho más de 10 faltas durante el partido, algunas de ellas salvajes, ahora recuerdo una que pudo romper la pierna a Iniesta, pisotones, codazos, ... Esto no se puede permitir, es un deporte en el que puede ganar el equipo que menos lo intenta, y que sólo quiere destrozar al contrario, a veces incluso con la intención de hacer daño. Creo que en el fútbol algo tiene que cambiar. Como decían estos días es importante que se utilicen las nuevas tecnologías para hacerlo más justo y creíble, pero también creo que se tendrían que modificar algunas normas que son demasiado permisivas con el juego duro. Ayer pudo perder España perfectamente, y lo hubiese hecho contra un equipo que se hinchó a hacer faltas y que intentó cortar todas las jugadas de peligro con acciones antireglamentarias que deberían estar más penalizadas. Pensemos en la jugada de Robben que paró Casillas con la punta de los pies. Si entra estaríamos hablando de Holanda campeona del mundo, con dos o tres jugadores dignos de serlo, pero con el resto de jugadores que no lo merece.
Creo que hemos vivido un hecho histórico, y los jugadores se han hecho inmortales con el triunfo de ayer. Han pasado a la memoria de todos y quedarán grabados para siempre en millones de recuerdos vividos en la noche de ayer.
Gracias Villa por el mundial que has hecho.
Gracias Piqué, merecidamente llamado Piquenbauer.
Gracias Sergio Ramos, mereció el gol durante todo el mundial, pero ayer fue espectacular. Tuvo mala suerte.
Gracias Pedro, este año en el Barca han descubierto un crack.
Gracias Casillas por tus paradas.
Gracias Puyol por tu golazo en semifinales.
Gracias Iniesta por ese partidazo.
Gracias Suiza por hacernos más fuertes.
Gracias Del Bosque por manejar tan bien estas situaciones.
Gracias Xavi, Xabi Alonso, Busquets, ...
Gracias a todos los jugadores, porque han formado un grupo, un equipo, en el que no se ha oído ninguna discusión (me acuerdo de Francia que sería el punto opuesto), todos afrontando su papel dentro del equipo, como deber ser. Eso hace su victoria más grande todavía.
Todos han destacado en su papel. Todos podrían ser perfectamente el mejor jugador del mundial. Por eso ha sido el triunfo del equipo. Eso es el fútbol y eso es el deporte.
12/6/10
4º CARRERA ESCOLAR BARRIO DE LA PAZ
Esta 4ª edición estuvo acompañada de una gran espectación, muchos niños y niñas deseosos de participar en ella. Personalmente la he vivido de forma más intensa que ningún año pues mi hijo estuvo toda la semana preguntándome por la carrera... ¿es larga? ¿cómo me quedaré? ¿dónde es la carrera? ¿a qué hora es?... un sinfín de preguntas que contestaba una y otra vez, hasta minutos antes de la misma. Antes de su carrera pudimos ver las evoluciones de todos los chicos y chicas mayores que corrían, unos con la intención de lograr una buena posición y otros con ambiciones distintas, todas ellas ilusionantes, y más viniendo de niños y niñas. Pude ver a alumnos y alumnas que me sorprendieron, primero por su ilusión y después por su forma de correr... en el cole no corren tanto... Enhorabuena a todos!!! Puedo recordar a Christian, Xenia, Jerónimo, Juan, Nieves, Paula, María, Pablo, Javi, Samuel, Sergio, Mirella, Esther, Luz, Mª Fernanda, Corayma, ... y muchos otros del CP Príncipe Don Juan Manuel, todos ellos contentísimos al acabar.
Un acierto también la nueva categoría de niños y niñas que participaron con bicicletas adaptadas, que por un lado les permitieron participar y por otro dio al evento un mayor y mejor ambiente deportivo y humano.
En la línea de salida Pablo estaba sin uñas, sin dedos, y con unos nervios a flor de piel. "Papá tu me avisas cuando tenga que salir". Al toque de bocita todos al ataquerrrrr... como las balas. Yo me acerco hacia la línea de meta para que cuando llegue no se me pierda, y cual es mi sorpresa que cuando miro hacia el final de la recta veo doblar en primera posición a un niño de azul, "Leche, pero si Pablo va de azul", a medida que se acerca confirmo que se trata de mi hijo, "No me lo puedo creer, han dado sus frutos tantos años de entrenamiento y tantas series, je je" La verdad que fue una grata sorpresa. A su llegada a meta estaba casi llorando, lo que son las cosas, supongo que era de tanto nervio que llevaba dentro. Entró como si nada, me dio la mano y ale, a recibir felicitaciones por todos sitios.
Después también participó mi hija, en la carrera "a gatas" para nin@s hasta 23 meses. En esta carrera la ilusión se traslada una o dos generaciones arriba, pues son los padres, tíos y abuelos los que, cámara en mano, más nervios e ilusión transmiten. Una carrera bonita que acapara gran espectación. Además el regalo perfecto, increíble para los peques y los papás.
Enhorabuena Pablo, enhorabuena Leire.
Enhorabuena a los organizadores, un éxito.
30/5/10
II SUBIDA A LA CASIDA DEL GUARDIA


Siguen saliendo corredores, algunos mal colocados (con la fresquica) que debían estar para atrás. Supuestamente a medida que nos acercamos al final los corredores en salir son más rápidos. Salen muchos conocidos, con los que charlamos un rato: los hermanos izquierdo, Eduardo, los cuñaos, los longas, algún bombero que otro, gente de aquí y de allá, ... y se va acercando mi hora. Soy el décimo por la cola en salir. Antes de hacerlo estoy casi convencido de que me pasarán muchos de los que salgan detrás de mí, así es que decido salir desde el principio rapidillo.
VAMOS PARRIBA!!!!
Me pasa en todas las carreras cortas, desde el principio tengo la sensación de que he empezado demasiado rápido, porque pronto voy ahogao... menos mal que esta vez no fue así. Pronto empecé a sentir que podía pillar al que había salido delante de mí (1' en este caso porque un corredor no se presentó en la salida), así es que me motivé... a por él!!! Pronto vi a otro corredor a lo lejos y mantuve el ritmo. Antes de la rambla ya había adelantado a dos corredores, y veía a Felipe a lo lejos (que salió 2' delante mía). ¡Voy de categoría! Además no me han pillado por detrás las máquinas...
Me cruzo con Pepa, Irene y Jero que ya van de vuelta, les pregunto qué tal les ha ido y me contestan que bien. Luego hablaré más con ellos pero parecían contentos.
En plena rambla supero a Felipe, que después de su parón está volviendo a ponerse las pilas, y me dirijo a las últimas rampas, las que se hacen más duras.
En el descansillo me pasa Andrés Micó, ¡¡¡como una bala!!! Me ha sacado 4 minutos y medio en 4 km y medio, calcular la media es fácil no???
Era de esperar así es que sigo apretando los dientes para arriba y noto que otro corredor se acerca tras de mí. Es Valentín Picazo, e intento aguantarle hasta el final. Veo que voy cómodo tras él, creo que se ha quedao sin fuerzas, así es que decido pasarle a falta de 500 metros. Último esfuerzo, miro el crono y veo que voy a mejorar bastante lo del año pasado, además sólo me ha adelantado el lechero... que guay. Finalmente 28'19'', es decir, 41'' menos que el año pasado. Estoy muy contento de como ha ido la carrera. Prueba superada. He podido con la Casica, je je...
Pregunto a los que llegan tras de mi. Jorge genial, ha hecho 25' y algo, 2º. El muscle 3º. Malpica 4º, madre mía como está!!! y eso que esta mañana ya había hecho unos kilometrillos antes de la carrera. Iván fantástico 5º. Y yo... 10º. La mejor clasificación de mi vida.
Formamos un grupeto y para abajo. Ahora nos espera lo otro mejor: el almuerzo. Como siempre fantástico: bocatas, empanadas, saladitos, cervecica, ... nos ponemos las botas. Y ahora llega a otra de las cosas que distinguen esta carrera: se nombra uno a uno a todos los corredores, que pasan a recoger los regalos: calcetines, macuto, camiseta, ... vamos mejor imposible.
Vamos un día muy bonito. Enhorabuena a todos los que habéis participado y enhorabuena muy especial a los que han organizado. No quiero dejarme a nadie, porque es mucha gente la que colabora en esta carrera, por eso enhorabuena a todos ellos y gracias.
Nos vemos en la III Subida a la Casica.
CLASIFICACIONES: http://www.acorrer.es/subida/clasificaciones.php
16/5/10
SUBIDA AL MONTCABRER
Durante el día de hoy he podido comprobar que casi todo en la montaña es distinto, y me gusta: Menos aglomeración de gente, menos obsesión por las marcas, más naturaleza, recorrido más bonito, más cambios en carrera (subida-bajada, pista-senda-roca, charcos, matorral, ...)
Perfil de hace unos años pero nos vale

Desde el principio de la carrera me he encontrado francamente bien. Sin forzar al principio, en compañía de Charly, afrontábamos las primeras rampas. Tras unos primeros metros de asfalto nos desviamos a la derecha para coger la primera senda, bonita, que ya nos ponía en fila de uno. Encantado conversaba con Charly acerca de los buitres que sobrevolaban el barranco. En los primeros km Charly no va bien, y se queja continuamente de que va cargado de piernas. Paramos a andar un par de veces antes del primer avituallamiento y después de decirmelo varias veces "Vete para delante", le hago caso y sigo mi marcha.
Sigo disfrutando hacia arriba, adelantando gente por las sendas estrechas del recorrido. De vez en cuando camino para no cargar mucho las piernas pero voy guardando fuerzas en todo momento. Desde el km 6 al 10 es un terreno más llevadero, con subidas y bajadas que te permiten recuperarte y disfrutar del entorno. Me uno a un grupillo de 5, y me llevo un golpetazo de la rama de un pino que soltó el que me precedía, "lo siento", "no pasa nada", eso por novato... El grupeto pronto se fracciona, dos tiran hacia delante, otro se queda atrás y yo permanezco en medio con mi "amigo" el de la rama, je je... En el 10 paramos en el avituallamiento y voy conversando con él, con el de la rama, ya con confianza... Un señor que estaba en el avituallamiento nos pregunta cómo vamos, y yo, ignorante de lo que me esperaba digo "disfrutando". Por poco tiempo porque justo tras este avituallamiento, y unos metros de camino, cogemos una senda a derecha y zas... a subir de verdad. Alzo la cabeza y veo una interminable fila de corredores andando. Esto es lo más duro de la carrera, pasito a pasito, km lentos pero son los que hacen que llegar suponga un reto. De ahí hasta la cima andando con alguna carrerita corta. Ufff... esto es la montaña. Arriba mis sensaciones siguen siendo buenas y las vistas son preciosas.
Comienza la bajada y empiezo a notar que voy mejor para arriba que para abajo. Los montañeros dicen que en las bajadas se saca más tiempo que en las subidas y entiendo por qué. Un primer tramo de piedras no me deja correr cómodo, es un comienzo de bajada muy técnico (o al menos para mí) y me llevo algún sustillo con los tobillos. Además me llevo el segundo golpe del día, esta vez en el dedo meñique del pie izquierdo y esta vez contra una piedra. Ese golpe, junto con mis "pequeñas" Salomon, y la bajada, hacen que los dedos de los pies sean la parte de mi cuerpo que me hace ir frenando.
Alcanzo a dos corredores que los llevaba a 20 ó 30 metros toda la bajada y les pregunto "¿Es así toda la bajada?", "NO, enseguida cogemos una pista". Uff, menos mal. Cuando entramos en la pista los dedos de los pies pasan a un segundo plano, pues son ahora mis cuádriceps los que me recuerdan que esto no es como el asfalto. A pesar de todo sigo disfrutando, sin sufrir, charlando con corredores y aprendiendo de esta nueva modalidad para mí.
El último tramo de la bajada se me hace duro. Y los últimos metros de subida más todavía, pero la meta ya está cerca y ha salido todo redondo. Al final entro en la piscina municipal de Alcoy donde está la meta y veo a mi amigo Gonzalo dándome ánimos desde fuera (gracias amigo por venir a verme). Entro con los brazos en alto y contentísimo. He disfrutado de este debut. Ya estoy pensando en la siguiente. Al final mi tiempo ha sido de 2h 01' 09'' según la organización. Mucho mejor de lo esperado. El Charly entro un cuarto de hora después y también contento.
Después de la carrera charraica con Gonzalo, con Charly y con los componentes de cerrando bares team. Unos cracks.
Repetiré.
10/5/10
CAMBIO DE CHIP
4/5/10
MAPOMA 2010
Esa es la idea que se me queda después de hacer mi 3er MAPOMA. Las sensaciones previas a la carrera eran positivas: había comido bien los días anteriores, había dormido bien (bueno mejor que en otras maratones) la noche anterior, por lo que mi pensamiento era que podía cumplir esas 3h10 que me había marcado como meta. Pese a lo que digan algunos (ANGELÍN) sé que es una marca exigente para mí, ahora, y en Madrid.

Comenzaba la carrera y me encontraba pesado, pero como Charly me había metido en mente lo del pensamiento positivo, pues eso. “Eso es normal, significa que llevo las piernas llenas de energía”. Pasan los km y voy muy bien de ritmo, marcando en 22’ cada 5 km aproximadamente. Pero del 5 al 15 parecía que era mi primer MAPOMA, porque tenía en mente que era bajadita, y no me acordaba de los repechillos que había, no todo es bajada. Al paso por los diferentes puntos del recorrido me acordaba del año pasado con Máñez e iba comparando sensaciones, más o menos eran parecidas. Del 15 al 20 es lo mejor de MAPOMA, bajadita, terreno cómodo, se puede mantener perfectamente el ritmo que te has marcado y ambientazo: Calle Preciados, Puerta del Sol, Palacio Real, … Media en 1h32, clavao, lo previsto. Poco después me doy cuenta que no voy demasiado fino, piernas cargadas, me cuesta mantener el ritmo y me noto algo doloridos los isquios, por lo que decido aflojar… y como el año pasado pienso “Mejor guardar ahora”, pero eso de guardar es relativo, porque parece ser que no me conozco todavía, ya no me quedaba casi nada. En la Casa de Campo ruedo algo más lento y los km del 30 al 35 sigo igual, no voy. En el 35 y viendo que mi tiempo no iba a acercarse a las 3h10 decido caminar un rato mientras bebo agua, “A ver si me repongo un poco”. De ahí a mete ya no miré el crono. No me importaba el tiempo, me importaba terminar, como sea. Alterné la carrera con algunos tramos andando. En este último tramo vi dos gestos que me emocionaron, quizá por mi debilidad física y mental de estas alturas de carrera. El primero fue cuando una niña, con una tremenda emoción, animaba a su padre corriendo junto a él “Vamos papi, vamos”. Esas tres palabras las pronunció con tal

Finalmente 3h24, 11’ más que el año pasado. Y siguendo las enseñanzas del Charly, hay que ser positivos. Sólo 11’ más, con mucho más calor, entrenando menos… y un año más viejo, je je…
Mi conclusión es que si quiero objetivos concretos en una maratón tengo que entrenar más. Si lo que quiero es acabar y disfrutar, entrenar como este año pero sin pretensiones demasiado altas.
Me acordé mucho durante el recorrido sobre todo de mi familia, pero también de todos vosotros, con los que hemos compartido entrenos y esta experiencia. Y también de acordé de los tempranillos, que sin ellos no madrugaría para entrenar y no podría siquiera pensar en correr un maratón.
Enhorabuena a todos.